¿Se ha soltado el pomo de tu puerta, se atasca el pestillo o simplemente quieres renovar su aspecto y no sabes por dónde empezar? Cambiar un pomo parece una tarea de profesionales, pero con unos pocos útiles domésticos y un poco de paciencia puedes hacerlo tú mismo, incluso si es tu primera vez. En esta guía aprenderás a identificar tu tipo de pomo, qué herramientas improvisadas puedes usar y los pasos exactos para retirarlo e instalar uno nuevo sin complicaciones.
Antes de empezar: identifica tu tipo de pomo
No todos los pomos son iguales. Saber qué tienes delante te ayudará a ahorrar tiempo y a evitar daños en la puerta.
Tipos de pomo más habituales
- Pomo de paso: sin seguro. Se usa en pasillos o estancias donde no se necesita privacidad.
- Pomo de privacidad: con bloqueo interior y un pequeño orificio exterior para desbloqueo con clip o destornillador fino. Típico en baños y dormitorios.
- Pomo de entrada: con llave. Puede tener tornillos visibles u ocultos tras una roseta.
Detalles que conviene revisar
- Tornillos visibles u ocultos: algunos pomos muestran dos tornillos en la roseta; otros llevan una tapa a presión que debes retirar.
- Mecanismo de liberación: fíjate si hay un pequeño agujero o ranura en el cuello del pomo; sirve para soltar la manija o la tapa decorativa.
- Pestillo (picaporte): comprueba si el frontal es redondo o rectangular, y hacia dónde mira el bisel.
- Medidas básicas: el diámetro del agujero central suele ser de 54 mm; el backset (distancia del canto de la puerta al centro del pomo) suele ser de 60 o 70 mm.
Herramientas y materiales que puedes improvisar
No necesitas un maletín profesional. Con artículos que probablemente ya tienes en casa podrás completar el trabajo.
- Destornillador de cruz y/o plano (uno pequeño y uno mediano). Si no tienes, una moneda ancha o un cuchillo de mantequilla pueden servir para tornillos planos.
- Clip metálico, pin o destornillador de precisión para liberar seguros en agujeros pequeños.
- Cinta de carrocero o de papel para proteger la pintura y el herraje.
- Toalla o paño para apoyar el pomo y evitar golpes.
- Linterna o la luz del móvil para ver dentro del orificio.
- Regla o cinta métrica para confirmar el backset y el grosor de la puerta.
- Lubricante seco (grafito de lápiz) o una punta de jabón seco para un deslizamiento suave del pestillo. Evita aceites espesos.
- Palillos de madera o trocitos de cartón y una gota de cola blanca para reparar agujeros de tornillos flojos.
- Imán pequeño para no perder tornillos durante el desmontaje.
- Guantes finos (opcional) para mejor agarre y protección.
Seguridad y preparación
- Abre la puerta antes de desmontar. Así evitarás quedarte encerrado si el pestillo se suelta.
- Protege la superficie con cinta de carrocero alrededor de la roseta para no rayar la pintura ni la chapa.
- Haz una foto del montaje actual. Te ayudará a recordar la orientación del pestillo y la posición de piezas.
- Trabaja con calma y sin forzar; los herrajes son precisos y responden mejor a movimientos controlados.
Pasos para retirar el pomo viejo
1) Localiza el sistema de fijación
Examina el cuello del pomo y la roseta:
- Si ves dos tornillos en la roseta, solo tendrás que aflojarlos.
- Si no hay tornillos, busca una ranura o un agujero diminuto. Suele haber un muelle o pestaña de liberación.
2) Suelta la manija o la roseta decorativa
- Inserta un clip o un destornillador fino en el orificio del cuello y presiona. Mientras tanto, tira suavemente del pomo interior para extraerlo.
- Si hay una roseta a presión, introduce la uña, una tarjeta plástica o el borde de una moneda en la ranura y haz palanca con cuidado (protege con cinta para no marcar).
3) Desatornilla el conjunto
Con los tornillos a la vista, afloja alternando izquierda-derecha para evitar tensiones. Apoya una toalla debajo para que no caigan piezas al suelo.
4) Retira ambos pomos y el eje
Saca primero el pomo interior y luego el exterior. El eje cuadrado o varilla pasante saldrá con ellos. Si se resiste, mueve el pestillo (tirando de la lengüeta en el canto de la puerta) para liberar presión.
5) Extrae el pestillo (picaporte)
- En el canto de la puerta, desenrosca los dos tornillos del frontal del pestillo.
- Tira del pestillo hacia fuera. Si está pegado por pintura, desliza un cuchillo de mantequilla con cuidado por el borde.
Si algo se atasca: trucos rápidos
- Una gota de lubricante seco en la unión del cuello del pomo ayuda a soltar rosetas a presión.
- Golpecitos suaves con el mango del destornillador alrededor de la roseta pueden despegar la tapa sin dañarla.
- Si un tornillo está pasado, presiona fuerte el destornillador y prueba con goma elástica entre la punta y la cabeza para ganar agarre.
Elige un nuevo pomo compatible
Asegúrate de que el nuevo pomo encaja en la puerta y cumple lo que necesitas.
Medidas clave
- Backset: mide desde el canto de la puerta hasta el centro del agujero. Suele ser 60 mm o 70 mm. Algunos pestillos son ajustables.
- Diámetro del agujero: estándar de 54 mm. Si tu puerta es antigua, podría ser menor; busca pomos para agujeros pequeños o amplía con una broca de corona (si te ves capaz).
- Grosor de la puerta: la mayoría de pomos cubren de 35 a 45 mm. Confírmalo.
Función y acabado
- Paso (sin seguro), privacidad (con botón) o entrada (con llave). Elige según el uso.
- Acabado: níquel satinado, negro, latón, cromo. Combínalo con las bisagras y la cerradera para un aspecto uniforme.
Instala el nuevo pomo paso a paso
1) Coloca el pestillo
- Inserta el pestillo en el canto de la puerta con el bisel mirando hacia el marco (el lado donde cierra). Esto facilita que la puerta se cierre empujando.
- Atornilla el frontal sin apretar en exceso. Si los agujeros están flojos, rellénalos con palillos de madera y una gota de cola blanca; corta el sobrante al ras y vuelve a atornillar.
2) Presenta los pomos
- Introduce la parte exterior del pomo (suele ser la que no tiene botón de privacidad) pasando el eje a través del pestillo.
- Coloca la parte interior alineando el eje. Asegúrate de que el cuadradillo engancha la leva del pestillo: el pestillo debe entrar y salir al girar el pomo.
3) Atornilla y centra
- Alinea los tornillos de la roseta y aprieta primero con la mano. Luego usa el destornillador, alternando entre ambos para que el conjunto quede centrado y firme.
- Si la roseta es a presión, empújala hasta oír un clic. Verifica que no pellizque la pintura.
4) Monta la cerradera del marco
Si el kit incluye una nueva placa de cerradera (contraplaca) para el marco:
- Presenta la placa donde cerraba el pestillo. Si encaja, atornilla.
- Si no alinea por 1–2 mm, afloja ligeramente y ajusta la posición. Cuando esté perfecto, aprieta.
5) Ajusta la holgura
Cierra la puerta lentamente. El pestillo debe entrar suave en la cerradera sin rozar en exceso. Si roza, ajusta la placa o revisa la orientación del bisel del pestillo.
Pruebas esenciales
- Giro suave: el pomo debe girar sin raspado y el pestillo debe retraerse y salir completamente.
- Desde ambos lados: prueba abrir y cerrar por dentro y por fuera. Si es de privacidad, bloquea y desbloquea.
- Cierre natural: empuja la puerta sin girar el pomo; el bisel debe guiarse y cerrar con un clic suave.
- Ajuste de tornillos: tras unas cuantas aperturas, revisa si alguno se ha aflojado y repasa.
Solución de problemas comunes
- El pestillo no vuelve: aplica grafito del lápiz en el canto del pestillo y acciona varias veces. Evita aceites densos que atrapan polvo.
- El pomo queda suelto: revisa que los tornillos atraviesen bien ambas rosetas. Si los agujeros de madera están dados de sí, rellena con palillos y cola blanca.
- No alinean tornillos y roseta: afloja ligeramente el frontal del pestillo en el canto; mueve el conjunto hasta centrar y vuelve a apretar.
- El seguro de privacidad no actúa: desmonta la manija interior y verifica que el botón o leva encaje en el mecanismo. Reinstala alineando el eje.
- Roza con la cerradera: desplaza 1–2 mm la contraplaca en el marco. Si queda holgado, añade una fina cuña de cartón detrás de la placa.
- Pintura pegada: corta el contorno con un cúter con mucho cuidado antes de tirar de la roseta.
Consejos prácticos y mantenimiento
- Tornillos a mano: empieza siempre el roscado con la mano para no cruzar la rosca.
- Protege acabados: pon cinta en la punta del destornillador para evitar marcas al final del apriete.
- Limpieza: un paño suave y jabón neutro. Evita abrasivos que dañen lacados y baños metálicos.
- Lubricación: una vez al año, grafito o lubricante seco en el pestillo. Evita WD-40 como lubricante permanente.
- Revisión periódica: un reapriete rápido cada seis meses evitará holguras y ruidos.
Cómo improvisar si te faltan herramientas
- Destornillador plano: una moneda grande o un cuchillo de mantequilla envuelto en cinta pueden servir para tornillos de ranura.
- Palanca delicada: una tarjeta plástica vieja ayuda a soltar tapas a presión sin marcar.
- Punzón fino: un clip desplegado sirve para presionar el seguro del orificio de privacidad.
- Protecciones: coloca una toalla plegada bajo la roseta al hacer palanca para no hundir la madera.
- Iluminación: usa la linterna del móvil y un espejo pequeño para ver el interior del orificio si trabajas en pasillos oscuros.
Tiempo y coste estimados
- Tiempo: 20–45 minutos si es tu primera vez; menos de 20 minutos cuando ya le tomas el truco.
- Coste: un pomo de paso o privacidad económico puede costar 10–25 €, y opciones de mejor calidad o con llave 25–40 € o más.
Preguntas frecuentes
¿Puedo reutilizar el pestillo o la cerradera antiguos?
Es posible, pero se recomienda usar el pestillo del kit nuevo para asegurar compatibilidad y suavidad. La cerradera del marco puede reutilizarse si el nuevo pestillo encaja bien; si no, monta la incluida.
¿Qué hago si el backset no coincide?
Muchos pestillos modernos son ajustables 60/70 mm. Si el tuyo no lo es, compra el modelo correcto. Evita taladrar la puerta innecesariamente.
La puerta es más gruesa o más fina de lo normal
Verifica si el kit incluye tornillos largos/cortos alternativos. Si no, compra tornillos de la misma métrica y cabeza, o un kit de extensión del fabricante.
¿Sirve esta guía para puertas metálicas o blindadas?
Para puertas metálicas ligeras de interior, sí, el proceso es muy similar. En puertas blindadas o sistemas con cilindros especiales, lo mejor es consultar al fabricante o a un profesional, ya que pueden requerir herrajes específicos.
¿Puedo invertir la dirección del bisel del pestillo?
Sí. La mayoría permite girar el cuerpo del pestillo para orientar el bisel hacia el marco. Hazlo antes de atornillar el frontal.
El pomo nuevo trae plantilla de montaje
Úsala para verificar alineación y alturas. Aunque no vayas a perforar, la plantilla te ayuda a centrar piezas y comprobar el backset correcto.