Cómo preparar tu casa antes del invierno para evitar averías

Guía práctica para preparar tu casa antes del invierno: calefacción, aislamiento, fontanería y electricidad para evitar averías y ahorrar energía.
Cómo preparar tu casa antes del invierno para evitar averías

¿Te preocupa que la caldera falle en la primera ola de frío, que suba la factura de energía o que las tuberías se congelen? Preparar tu casa antes del invierno no solo evita averías costosas, también mejora el confort y reduce el consumo. En esta guía encontrarás pasos preventivos claros y ordenados, desde la calefacción hasta el aislamiento, para que llegues al invierno con todo bajo control.

Plan general y calendario de preparación

La clave es adelantar tareas en otoño, cuando el clima permite revisar, reparar y probar sin prisas. Un plan básico:

  • Septiembre–octubre: caldera y calefacción, aislamiento básico, revisión eléctrica y canalones.
  • Noviembre: protección de tuberías, cierre del riego exterior, puesta a punto de chimeneas y equipos auxiliares.
  • Antes del primer frío intenso: prueba final de sistemas, purgado de radiadores y verificación de alarmas.

Prepara una lista de materiales (burletes, silicona, aislante de tuberías, filtros, pilas para detectores) y agrupa tareas por zonas para optimizar tiempo.

Calefacción: caldera, radiadores y termostatos

Revisión profesional y pruebas básicas

Si tienes caldera de gas, gasóleo o biomasa, agenda un mantenimiento con técnico autorizado cada año. Comprobará combustión, estanqueidad, vaso de expansión, intercambiador y valvulería. Entre revisiones, tú puedes:

  • Encender la caldera unos minutos en modo calefacción y escuchar ruidos extraños.
  • Comprobar la presión en frío (suele ser 1,0–1,5 bar en viviendas). Ajusta con el grifo de llenado si es necesario y purga después.
  • Verificar el desagüe de condensados en calderas de condensación; aísla su tubo si pasa por zonas frías para evitar heladas.

Purgado y equilibrado de radiadores

El aire atrapado reduce el rendimiento y provoca ruidos. Con la calefacción apagada y la bomba parada:

  • Abre ligeramente el purgador hasta que salga agua limpia y sin burbujas.
  • Revisa de nuevo la presión de la caldera y corrige.
  • Si unas estancias calientan más que otras, equilibra ajustando las llaves de retorno o instala válvulas termostáticas.

Termostatos, programadores y zonas

Un termostato programable o inteligente ayuda a mantener 19–21 °C de día y 17–18 °C por la noche. Crea horarios coherentes con tu rutina y, si puedes, sectoriza (zona día/noche) para ahorrar.

Bombas de calor y aire acondicionado en modo calor

Si usas bomba de calor:

  • Limpia o sustituye los filtros interiores.
  • Despeja la unidad exterior y comprueba drenajes de condensado.
  • Activa el modo desescarche automático comprobando que el ventilador y las rejillas estén libres.

Chimeneas, estufas y seguridad

Para chimeneas y estufas de leña o pellets:

  • Realiza la limpieza del tiro y verifica juntas y puertas.
  • Guarda la leña en lugar seco y ventilado.
  • Instala detectores de monóxido de carbono (CO) y de humo; prueba su alarma y cambia las pilas.

Aislamiento y estanqueidad: frenar fugas de calor

Puertas y ventanas: burletes y selladores

Las pérdidas por infiltraciones elevan el consumo. Revisa:

  • Burletes en hojas de puertas y ventanas; sustituye los deteriorados por perfiles adecuados (espuma, goma, cepillo).
  • Sellado perimetral con silicona o masilla en juntas y encuentros con albañilería.
  • Cajas de persiana y pasos de cables: sella orificios y añade aislamiento específico.

Techo, buhardilla y paredes

El calor sube: si tienes acceso a cámara bajo cubierta, considera reforzar con lana mineral o insuflado en cámaras. En viviendas sin intervención posible, usa soluciones ligeras interiores: paneles aislantes finos, cortinas térmicas y alfombras.

Pavimentos y textil

Las alfombras reducen sensación de frío en suelos cerámicos. Las cortinas de tejido tupido retienen calor por la noche; ábrelas en horas de sol para ganar calor gratuito.

Ventilación saludable sin perder calor

Ventila de forma cruzada y breve (5–10 minutos) para renovar aire sin enfriar paredes. Si hay condensaciones, valora un extractor temporizado en baños o un deshumidificador. Mantén la humedad relativa entre 40–60 %.

Fontanería: evitar congelaciones y fugas

Tuberías expuestas y exteriores

El hielo puede rajar tuberías. Actúa antes del frío:

  • Aísla tubos en garajes, patios o falsos techos con coquillas de espuma elastomérica.
  • En climas muy fríos, instala cable calefactor con termostato en tramos críticos, siguiendo las instrucciones del fabricante.
  • Localiza y prueba la llave de corte general para actuar rápido si hay fuga.

Jardín, riego y grifos exteriores

  • Cierra la llave de riego, purga el circuito y vacía programadores y aspersores.
  • Desconecta mangueras de grifos exteriores y usa fundas aislantes en los grifos.

Termos y acumuladores

En termos eléctricos y acumuladores de ACS:

  • Revisa la válvula de seguridad (levanta el palanquín para evitar agarrotamiento).
  • Comprueba el estado del ánodo de magnesio según manual.
  • Si tienes grupo de seguridad con desagüe, asegúrate de que no esté obstruido.

Desagües y sifones

Limpia rejillas y sifones en baños/cocina para evitar malos olores y atascos. En calderas de condensación, verifica el sifón de condensados y su evacuación.

Electricidad y protección de equipos

Cuadro eléctrico y pruebas de seguridad

  • Acciona el botón TEST de diferenciales; deben disparar y rearmar correctamente.
  • Si no tienes protección contra sobretensiones, consulta a un electricista para instalarla.
  • Revisa tomas y regletas; evita sobrecargas y alargadores permanentes.

Exteriores y humedad

Comprueba que las tomas exteriores sean IP65 o superior y que las luminarias tengan juntas en buen estado. Sella paso de cables para impedir la entrada de agua.

Equipos sensibles y continuidad

Calderas y sistemas de control se benefician de un SAI que evite paradas por microcortes. Actualiza el firmware de termostatos inteligentes y cambia pilas en sensores.

Tejado, canalones y fachada

Tejas y encuentros

Desde el suelo con prismáticos o con profesional, busca tejas desplazadas, remates levantados o encuentros con chimeneas deteriorados. Repara antes de lluvias intensas.

Canalones y bajantes

  • Limpia hojas y sedimentos; instala mallas antihojas si vives junto a árboles.
  • Comprueba pendientes y uniones; sella con masilla específica para evitar goteos sobre fachada.
  • Verifica que los sumideros de terrazas estén despejados.

Fachadas y fisuras

Pequeñas fisuras pueden filtrar agua: sella con morteros o masillas elásticas y valora aplicar un hidrofugante transpirable si la fachada lo admite.

Exteriores, terrazas y elementos estacionales

  • Retira o cubre muebles de exterior y toldos; asegúralos frente a viento.
  • Si tienes piscina, realiza la hibernación según fabricante y coloca cobertor.
  • Revisa antenas y paneles solares; limpia fotovoltaica con agua y paño suave en días templados y comprueba el anticongelante en solar térmica.
  • Lubrica cerraduras y herrajes expuestos con lubricante no graso.

Calidad del aire interior y control de humedad

El exceso de humedad favorece moho y empeora la sensación térmica.

  • Usa un higrómetro para mantener 40–60 % de humedad relativa.
  • Seca ropa en espacios ventilados o con deshumidificador para evitar condensación.
  • En baños, instala o limpia extractores; prolonga su funcionamiento tras la ducha.

Ahorro energético y confort

  • Aprovecha el sol de invierno: abre persianas por la mañana y ciérralas al atardecer.
  • Programa la calefacción; evita modos “antihielo” si no son necesarios.
  • Revisa el aislamiento del termo y considera mantas aislantes.
  • Opta por alfombras y textiles cálidos para reducir la sensación de frío radiante.

Checklist rápido de preparación

  • Caldera revisada, presión correcta y radiadores purgados.
  • Termostato programado y pilas nuevas en detectores de humo/CO.
  • Burletes y sellados revisados en puertas y ventanas.
  • Canalones y sumideros limpios.
  • Tuberías exteriores aisladas; riego cerrado y purgado.
  • Cuadro eléctrico probado (diferenciales y sobretensiones).
  • Chimenea/estufa y tiro limpios; leña seca almacenada.
  • Unidad exterior de bomba de calor libre de obstrucciones.

Señales de alerta durante el invierno

  • Olor a gas o a quemado: corta el suministro, ventila y llama a un técnico.
  • Goteos en techos tras lluvias: coloca recipientes, protege la zona y solicita reparación de cubierta.
  • Radiadores fríos en parte superior: purga y revisa presión.
  • Ruidos metálicos en caldera: apaga y contacta servicio técnico.
  • Disparo frecuente del diferencial: llama a un electricista para diagnóstico.
Pere

Autor/-a de este artículo

En este portal utilizamos cookies para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Esta información nos ayuda a mejorar tu experiencia y a adaptar el sitio a tus preferencias. Puedes aceptar, configurar o rechazar el uso de cookies en cualquier momento.