¿Has encontrado un charco bajo el fregadero o notas un olor a humedad en el mueble? Las fugas en esta zona son muy comunes y, en muchos casos, puedes resolverlas sin llamar al fontanero. En esta guía práctica aprenderás a localizar el origen del escape, a reparar las averías más habituales y a dejar todo comprobado para que no vuelva a ocurrir. Sigue leyendo y descubre qué materiales necesitas, cómo actuar paso a paso y qué hábitos de mantenimiento te ayudarán a prevenir problemas en el futuro.
Seguridad y preparación antes de empezar
Corta el agua y protege la zona
Antes de manipular cualquier conexión, cierra las válvulas de escuadra del fregadero (fría y caliente). Si no funcionan, corta el agua general de la vivienda. Desenchufa pequeños electrodomésticos cercanos y retira productos de limpieza para trabajar con espacio.
- Coloca un cubo y toallas o paños bajo el sifón para recoger el agua residual.
- Ventila el mueble: la humedad estancada favorece el moho.
- Si hay una base de enchufe dentro del mueble, evita mojarla y no trabajes con el cableado cerca del agua.
Limpieza inicial
Seca completamente la zona con papel o paños. Quitar el agua visible es clave para poder detectar el punto exacto de la fuga cuando vuelvas a abrir el grifo.
Materiales y herramientas básicas
- Linterna o luz frontal para ver bien detrás del sifón y las válvulas.
- Llave inglesa ajustable y llave fija de 10/12/13 mm (según conexiones).
- Cinta de PTFE (teflón) para roscas macho metálicas.
- Juntas planas y arandelas cónicas para sifones de PVC.
- Juntas de goma/fibra para latiguillos y válvulas (3/8'', 1/2'').
- Masilla epoxi para plásticos o metal (reparación temporal de fisuras).
- Silicona sanitaria (antimoho) para sellados en la cubeta y rebosadero.
- Abrazaderas y cinta autoaglomerante para emergencias en mangueras.
- Destornilladores, cuchilla o cutter y guantes.
- Toallas, papel absorbente y un cubo.
Cómo localizar el origen de la fuga
Inspección visual rápida
Con la linterna, sigue el rastro de humedad desde el punto más mojado hacia arriba. Revisa:
- Sifón y uniones del tubo de desagüe.
- Latiguillos del grifo (trenzados) y sus tuercas.
- Válvulas de escuadra y su vástago (zona del mando).
- Base del grifo y rebosadero del fregadero.
Seca y espolvorea
Seca todo. Puedes espolvorear una fina capa de talco o bicarbonato en las uniones: al abrir el agua, el talco marcará trazas que delatan el punto exacto del goteo.
Prueba con papel
Pasa un trozo de papel de cocina por cada unión mientras el agua circula. Donde el papel se humedezca, ahí está la fuga. Haz dos pruebas: una con grifo abierto y otra llenando la cubeta y dejando salir el agua de golpe, para comprobar juntas del desagüe y el sifón bajo presión.
Si la fuga es constante o solo al usar el grifo
- Constante (aunque no uses el grifo): suele venir de válvulas de escuadra, latiguillos o una fisura en el sifón con agua retenida.
- Solo al abrir el grifo: probable en latiguillos o base del grifo.
- Solo al vaciar la cubeta: indica problema en junta del desagüe, sifón o uniones del tubo.
Colorante para confirmar
Añade unas gotas de colorante alimentario o café al agua de la cubeta. Si el color aparece en una unión determinada, habrás confirmado el tramo afectado.
Reparaciones según el tipo de fuga
1) Uniones del sifón y tubo de PVC
Las fugas en sifones suelen deberse a arandelas cónicas invertidas, juntas gastadas o tuercas flojas. Procedimiento:
- Desmonta la tuerca de la unión afectada y retira el tramo. Ten el cubo listo.
- Limpia las superficies: elimina cal, grasa y restos de teflón o silicona.
- Comprueba la arandela cónica (la parte más estrecha debe mirar hacia la rosca/tuerca). Si está rígida o deformada, cámbiala.
- Monta y aprieta a mano hasta que asiente. Luego, da una cuarta de vuelta extra con la mano o ligeramente con la llave (sin forzar: el PVC se fisura con facilidad).
- Si el tubo está rajado, usa masilla epoxi como solución temporal y planifica el reemplazo del tramo o del sifón completo.
2) Junta del desagüe a la cubeta
Si gotea cuando vacías el fregadero, revisa la conexión del desagüe a la cubeta:
- Afloja la tuerca grande que sujeta el conjunto del desagüe a la cubeta.
- Retira y sustituye la junta de goma. Limpia bien el borde de la cubeta.
- Aplica una fina capa de silicona sanitaria bajo la brida superior si el fabricante lo indica (no siempre es necesario).
- Vuelve a montar y aprieta de forma uniforme. Deja curar la silicona el tiempo indicado antes de llenar.
3) Latiguillos del grifo (fugas en las mangueras)
Los latiguillos trenzados pueden fugar por la tuerca o por el propio tubo:
- Si gotea en la tuerca, cambia la junta plana y reaprieta. No uses teflón en conexiones con junta interna.
- Si hay abombamientos, óxido o hilos rotos, sustituye el latiguillo. Lo ideal es cambiar el par (frío y caliente) para igualar vida útil.
- Medidas habituales: rosca 3/8'' o 1/2'' hacia la válvula y conexión específica al grifo. Lleva el viejo a la ferretería para evitar errores.
- Aprieta firme pero sin forzar. Si el asiento es cónico, no coloques juntas planas adicionales.
4) Válvulas de escuadra que gotean
Si el goteo sale del eje del mando (vástago):
- Con el agua cerrada, aprieta ligeramente la tuerca de prensaestopas (la pequeña junto al mando). Un cuarto de vuelta suele bastar.
- Si no cesa, desmonta el vástago y cambia la junta o el prensaestopas de teflón/grafito. Vuelve a montar con una ligera grasa apta para agua si dispones de ella.
- Si pierde por la rosca macho de la pared, retira, limpia y vuelve a instalar con PTFE en la rosca (8–12 vueltas en el sentido de la rosca).
5) Base del grifo y rebosadero
Cuando el agua aparece alrededor del grifo y cae al interior del mueble:
- Comprueba la junta bajo la base del grifo. Si está cuarteada, sustitúyela.
- Refuerza con silicona sanitaria la base del grifo en la encimera si el fabricante lo permite.
- Para el rebosadero (tubo que conecta con el desagüe), revisa su junta y apriete. Sustituye juntas resecas.
6) Fisuras en piezas plásticas o metálicas
Una grieta en el codo, sifón o copa del sifón requiere reemplazo. Como solución temporal de emergencia:
- Seca y lija suavemente la zona.
- Aplica masilla epoxi moldeándola para cubrir la fisura (según instrucciones del fabricante).
- Deja curar y evita esfuerzos hasta cambiar la pieza.
7) Mangueras de lavavajillas o lavadora
Si tienes derivaciones bajo el fregadero, revisa sus abrazaderas:
- Aprieta o sustituye abrazaderas flojas.
- Si la manguera rezuma, usa cinta autoaglomerante como solución provisional y planifica el cambio.
Pasos detallados de reparación (resumen práctico)
- Corta el agua y vacía el sifón con el cubo.
- Seca todas las superficies y aplica talco si vas a rastrear el punto exacto.
- Localiza el origen con pruebas de papel y colorante si es necesario.
- Desmonta la unión afectada, limpia y sustituye la junta correspondiente.
- En roscas macho metálicas, aplica PTFE; en uniones con junta plana/cónica, no añadas teflón.
- Monta y aprieta en su justa medida: a mano + 1/4 vuelta.
- Verifica con agua fría y caliente, y con vaciado de cubeta.
- Si persiste, repite el montaje, revisa orientación de arandelas cónicas y busca fisuras.
Comprobación y pruebas de estanqueidad
- Abre ligeramente el agua y observa 1–2 minutos. Luego a caudal normal durante otros 3–5 minutos.
- Llena la cubeta, deja salir el agua de golpe y revisa el sifón y el tubo horizontal.
- Pasa papel por cada unión: si se humedece, aún hay fuga.
- Seca y vuelve a comprobar a los 30 minutos para descartar rezumes lentos.
Consejos para evitar futuros escapes
Mantenimiento preventivo
- Revisión semestral: pasa la mano o un papel por uniones y latiguillos.
- Cambia latiguillos cada 5–8 años o antes si presentan corrosión/abombamientos. Elige trenzado de acero inoxidable y certificaciones para agua potable.
- Limpia el sifón cada 3–6 meses para evitar acumulación que fuerce juntas.
- No aprietes en exceso: el sobreapriete deforma juntas y provoca fugas con el tiempo.
- Evita verter químicos agresivos que deterioran gomas y plásticos; prioriza métodos mecánicos para desatascar.
Mejoras útiles
- Coloca una bandeja antigoteo dentro del mueble para detectar fugas tempranas.
- Instala detectores de fuga con alarma o corte automático.
- Usa válvulas de escuadra de calidad con cuarto de vuelta y cuerpo metálico.
- Deja un bucle de servicio en mangueras para reducir tensiones y evita torsiones al apretar.
Buenas prácticas de montaje
- En roscas macho: PTFE bien tensado, 8–12 vueltas en sentido de la rosca.
- En uniones con junta plana o arandela cónica: no uses teflón; la estanqueidad la hace la junta.
- Limpia asientos y bordes antes de montar; una mota de cal puede arruinar el sellado.
- Permite accesibilidad: orienta las tuercas donde puedas revisarlas con facilidad.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar cinta americana para parar la fuga?
No es recomendable. Como emergencia, mejor la cinta autoaglomerante en mangueras o la masilla epoxi en piezas rígidas, pero lo correcto es sustituir la pieza o la junta.
¿Cuándo debo llamar a un fontanero?
- Si la fuga proviene de la pared o hay humedad en tabiques.
- Si las válvulas de escuadra no cierran o están bloqueadas.
- Si detectas corrosión severa en tuberías o colectores metálicos.
- Si tras dos intentos de montaje persiste la fuga.
- Si hay moho extendido o mal olor persistente: puede haber filtraciones ocultas.
¿Cuánto tardaré y cuánto costará?
Para una fuga simple por junta, 30–60 minutos. El coste de materiales (juntas, PTFE, silicona) suele ser bajo. Sustituir un sifón o latiguillos es económico y generalmente puedes hacerlo con herramientas básicas.
Consejo rápido ante fuga repentina
Si necesitas salir del paso: cierra agua, seca, coloca cinta autoaglomerante o abrazadera en mangueras, y masilla epoxi en plásticos fisurados. Luego planifica la reparación definitiva.
Checklist rápido antes de dar por terminado
- ¿Has reemplazado la junta correcta y limpiado las superficies?
- ¿Las arandelas cónicas del sifón están bien orientadas?
- ¿Usaste PTFE solo en roscas macho que lo requieren?
- ¿Has realizado la prueba de vaciado de cubeta y verificado con papel?
- ¿Has dejado el área seca y ventilándose para evitar moho?